Justo antes de comenzar la asignatura, allá por el mes de marzo, y coincidiendo con el pequeño periodo que va desde la finalización de los examenes del primer cuatrimestre y el inicio de las clases del segundo, aproveché el tiempo libre para informarme acerca de los distintos MBA que se ofrecen en España y las escuelas donode pueden cursarse. Pues bien, una de las escuelas de negocios mejor colocadas en todos los rankings del sector es EOI (Escuela de Organización Industrial) la cual cuenta con una metodología especialmente orientada al uso de las herramientas 2.0. y el PLE. Por aquel entonces yo no sabía muy bien que era eso, pero casualidades de la vida estaba matriculado en una asignatura que me ha enseñado en qué consisten y cómo se utilizan.
La experiencia ha sido muy enriquecedora y en mi opinión lo que he aprendido con mi PLE va a ser de las pocas cosas que podré aplicar en mi futuro profesional de entre todo lo que he estudiado a lo largo de mi carrera (lo cual es un poco triste...). He aprendido a sacarle más rendimiento a redes sociales que ya conocía como facebook y a conocer sus posibilidades. En el caso de twitter ha sido todo un descubrimiento para mí puesto que, aunque ya sabía de su existencia y tenía cuenta, no lo usaba y lo tenía como algo muy para los americanos y poco extendido en Europa. En cuanto al blog, tengo que reconocer que me parece de menos utilidad aunque si que es interesante para colectivos como el de los periodistas o los políticos que pueden tener interés en difundir sus opiniones, pero no es mi caso.
En definitiva me ha gustado este nuevo tipo de aprendizaje, lo considero muy útil, y sin duda alguna lo recomendaría a otros compañeros.
miércoles, 8 de junio de 2011
lunes, 6 de junio de 2011
El poder de las agencias de rating.
No son pocas las veces que leemos, vemos o escuchamos noticias en las que aparecen las ya famosas agencias de rating, que han pasado de ser conocidas de forma exclusiva por las personas relacionadas con la economía y las finanzas a obtener más resultados en google que la mayoria de los futbolistas famosos.
Ya que están tan de moda es bueno hacer una reflexión sobre la concepción que se tiene de estas organizaciones y lo que realmente son. A priori la idea que se le viene a uno a la cabeza, formada por lo que sabemos de ellas a través de las noticias, es que son empresas con un gran poder influenciador sobre los inversores puesto que determinan la calidad de las acciones, bonos y deuda emitidos tanto por empresas como por los propios gobiernos. Tomando como cierta esta primera idea, hay una segunda que inmediatamente aparece en forma de cuestión: ¿quién controla estas organizaciones?, porque que duda cabe que ese poder puede ser utilizado emitiendo información de forma arbitraria.
Pues bien, resulta ser que las tres principales agencias de rating son estadounidenses: Standard and Poor´s, Moody´s y Fitch. Las tres surgieron a principios del s.XX para evaluar las emisiones de obligaciones de compañías de ferrocarriles en Estados Unidos. A partir de ahí, y gracias a la reputación ganada por la independencia de sus opiniones, desplazaron a los bancos en la labor de evaluar las empresas. Hoy en día, estas agencias se dedican a dar información al inversor para orientarle a comprar productos financieros.
Hasta aquí todo parece correcto: una empresa independiente presta un servicio de información a los inversores. El problema llega cuando la información que dan es erronea como en el caso de Lehman Brothers:
Esta empresa tenía máxima calificación en el momento de su quiebra y sin embargo dejó a miles de inversores sin sus ahorros. Ahora la pregunta es ¿tienen alguna responsabilidad las agencias de rating ante estos inversores?. Pues aunque jurídicamente no, es decir, no van a tener que indemnizar a nadie, que duda cabe de que moralmente si que deberían sentirse culpables por estos afectados ya que muchos de ellos seguro que invirtieron en Lehman por el respaldo que tenía de estas agencias.
Podríamos pensar que este error, que se repitió con otras empresas o incluso con deuda emitida por países (ya en mi anterior entrada en este blog hablo del caso de Islandia...) puede ser fruto de un mal trabajo por no preveer los efectos de la profunda crisis que en estos últimos años está afectando a la economía mundial. Sin embargo, son cada vez más las voces (algunas más autorizadas que otras) que denuncian la excesiva dureza con que tratan las agencias a algunas naciones y sus empresas y, por el contrario, el buen trato que recibe el mundo económico anglosajón. Esto denotaría una tendencia de las agencias a estar al servicio de británicos y americanos para proteger sus economías por lo que, la principal característica que dió reputación a estas organizaciones quede muy en entredicho.
Por todo esto mi conclusión es que quizá no debiéramos hacer ``a pies juntillas´´ lo que Moody´s o Standard dictan, y empezar a tener en cuanta otras organizaciones similares que están surgiendo en los últimos tiempos, muy críticas por cierto con la labor de las americanas, si bien es verdad que a pesar de la desacreditación sufrida siguen teniendo mucho poder por lo que tenemos que estar atentos a las informaciones que emiten.
Ya que están tan de moda es bueno hacer una reflexión sobre la concepción que se tiene de estas organizaciones y lo que realmente son. A priori la idea que se le viene a uno a la cabeza, formada por lo que sabemos de ellas a través de las noticias, es que son empresas con un gran poder influenciador sobre los inversores puesto que determinan la calidad de las acciones, bonos y deuda emitidos tanto por empresas como por los propios gobiernos. Tomando como cierta esta primera idea, hay una segunda que inmediatamente aparece en forma de cuestión: ¿quién controla estas organizaciones?, porque que duda cabe que ese poder puede ser utilizado emitiendo información de forma arbitraria.
Pues bien, resulta ser que las tres principales agencias de rating son estadounidenses: Standard and Poor´s, Moody´s y Fitch. Las tres surgieron a principios del s.XX para evaluar las emisiones de obligaciones de compañías de ferrocarriles en Estados Unidos. A partir de ahí, y gracias a la reputación ganada por la independencia de sus opiniones, desplazaron a los bancos en la labor de evaluar las empresas. Hoy en día, estas agencias se dedican a dar información al inversor para orientarle a comprar productos financieros.
Hasta aquí todo parece correcto: una empresa independiente presta un servicio de información a los inversores. El problema llega cuando la información que dan es erronea como en el caso de Lehman Brothers:
Esta empresa tenía máxima calificación en el momento de su quiebra y sin embargo dejó a miles de inversores sin sus ahorros. Ahora la pregunta es ¿tienen alguna responsabilidad las agencias de rating ante estos inversores?. Pues aunque jurídicamente no, es decir, no van a tener que indemnizar a nadie, que duda cabe de que moralmente si que deberían sentirse culpables por estos afectados ya que muchos de ellos seguro que invirtieron en Lehman por el respaldo que tenía de estas agencias.
Podríamos pensar que este error, que se repitió con otras empresas o incluso con deuda emitida por países (ya en mi anterior entrada en este blog hablo del caso de Islandia...) puede ser fruto de un mal trabajo por no preveer los efectos de la profunda crisis que en estos últimos años está afectando a la economía mundial. Sin embargo, son cada vez más las voces (algunas más autorizadas que otras) que denuncian la excesiva dureza con que tratan las agencias a algunas naciones y sus empresas y, por el contrario, el buen trato que recibe el mundo económico anglosajón. Esto denotaría una tendencia de las agencias a estar al servicio de británicos y americanos para proteger sus economías por lo que, la principal característica que dió reputación a estas organizaciones quede muy en entredicho.
Por todo esto mi conclusión es que quizá no debiéramos hacer ``a pies juntillas´´ lo que Moody´s o Standard dictan, y empezar a tener en cuanta otras organizaciones similares que están surgiendo en los últimos tiempos, muy críticas por cierto con la labor de las americanas, si bien es verdad que a pesar de la desacreditación sufrida siguen teniendo mucho poder por lo que tenemos que estar atentos a las informaciones que emiten.
domingo, 8 de mayo de 2011
Islandia, cielo, infierno, cielo?
El entusiasmo por Islandia me invade y quiero buscar más sobre este país y cómo una población tan revolucionaria (calificativo que se le pone en el artículo) y unos políticos tan sabios pueden llegar a la situación de crisis en la que se encuentran, y cual es mi sorpresa cuando descubro que los Islandeses ya fueron los más listos del mundo hace unos años...les explico.
Islandia era a principios del siglo XX una de las naciones más pobres de Europa por no decir la más pobre, hasta que a principios de los ochenta privatizó la pesca e hizo millonarios a unos cuantos pescadores. A partir de ahí, el liberalismo inundo el país al más puro estilo de Friedman y la economía del país subió a un ritmo desmesurado,situándose sus habitantes con una renta per cápita de las más altas del mundo.El punto álgido se produce tras la privatización de los bancos, los cuales comenzaron a ofrecer rentabilidades del 15% atrayendo así los ahorros de media Europa. Mientras tanto daban créditos a los islandeses muchas veces sin garantía de devolución real. No era raro que las familias tuvieran tres casas, coches deportivos y demás artículos de lujo comprados con préstamos. Cuando se encendió la mecha de la crisis hipotecaria de Estados Unidos, los bancos islandeses fueron de los primeros en caer, las bolsas se desplomaron, la inflación se disparó y la moneda se devaluó.
De repente el país más feliz del mundo pasó a ser el que más sufría la crisis. Los mismos gobernantes que habían obrado el milagro económico tuvieron que dimitir tras una ola de protestas que llevó al 15% de la población a las calles. Muchos de los que antes trabajaban en los magníficos bancos islandeses ahora han vuelto a la pesca, que parece ser es la verdadera riqueza de ésta nación, unos recursos naturales increibles, y no unos maravillosos productos financieros que en realidad eran más bien castillos en el aire.
Ahora, la decisión de no rescatar parece que está reflotando de nuevo la economía, y de nuevo el modelo islandés parece excelente y a todos nos gustaría formar parte de esa pequeña isla, pero cuidado, porque ya pasaron una vez del cielo al infierno en pocos meses, y aunque la progresión de la economía es buena, no parece que hagan mucha gracia en países tan fuertes como Reino Unido y Holanda las políticas que están llevando a cabo los nórdicos, y las agencias de rating amenazan con dar la peor de las calificaciones a sus bancos. No parece una gran idea tener malas relaciones con los que`` mandan´´ en el juego, puede dar fe de ello el Real Madrid y su nada amistosa relación con Villar.
miércoles, 16 de marzo de 2011
mi primer blog
Hola, me llamo Agustín Garzón, soy alumno de L.A.D.E. en la muy noble y ya no tan excelentisima (ha perdido esta calificación recientemente para desgracia de sus alumnos que tendremos un título de menor prestigio) Universidad de Granada. Están leyendo el que es mi primer blog; ¿por qué escribir en una pagina de internet mis opiniones acerca de noticias de contabilidad y finanzas? aunque quedaria muy bien decir que es por mi gran inquietud por estos temas y el placer de compartir mi punto de vista, la realidad es que lo hago por aprobar una asignatura, pero quien sabe, quizá en julio, cuando supere la asignatura ( espero superarla...), me gusta la experiencia y sigo escribiendo.
Un saludo y gracias por la visita
Un saludo y gracias por la visita
Suscribirse a:
Entradas (Atom)